En esta fecha se recuerda el triunfo glorioso de los patriotas en la batalla de Junín y para los realistas un duro golpe con la derrota.
La batalla de Junín se produjo a las cuatro de la tarde del 6 de agosto de 1824. En un comienzo la victoria parecía estar del lado de los realistas por el poder de sus armas, lo que produjo cierto desconcierto entre los soldados patriotas. El general Canterac había logrado impedir que la caballería patriota se organizara. El General Bolívar que dirigía sus fuerzas desde un observatorio ubicado en una elevación, había ordenado a los generales Miller y Necochea que rodearan a los realistas sin conseguir sus propósitos. Fue entonces que el mayor Rázuri, que llevaba órdenes al comandante Isidoro Suárez, que los “Húsares atacaran a los realistas por la retaguardia, inclinando el triunfo a nuestro favor.
La batalla de Junín duró sólo 45 minutos y donde no se escuchó un solo tiro de fusil, empleándose únicamente armas blancas. Tuvieron destacada actuación en esta batalla el mayor Rázuri, por haber dado la orden de atacar en el momento propicio, que hizo huir precipitadamente al enemigo, y el comandante Suárez que con sus valientes húsares influyó en la victoria. Los “Húsares del Perú tomaron desde entonces el glorioso nombre de ” Húsares de Junín”. La arenga de Bolívar antes de la batalla había llenado de fervor patriótico a sus combatientes ” Soldados vais a completar la obra más grande que el cielo ha podido encargar a los hombres… El Perú y la América entera aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria ¡Vosotros sois invencibles!
La batalla de Junín que se realizó en las pampas del mismo nombre, al lado del lago de Chinchaicocha, fue el inicio de la victoria final de la independencia