En el principio de la población, del economista británico Thomas R. Malthus, se advierte la tendencia constante al crecimiento de la población humana por encima de la producción de alimentos, e indicó las diferentes formas en que podría disminuir. Diferenciaba entre frenos positivos (guerra, hambre y enfermedad) y frenos preventivos (abstinencia y anticoncepción).
Los datos sobre la población mundial son publicados de forma seria y computarizada por la Oficina de estadística de las Naciones Unidas en su Demographic Yearbook (Libro anual de Demografía), por la División Demográfica de la Naciones Unidas en sus estudios y estimaciones bianuales sobre la población mundial, y por el Banco Internacional para la Reconstruccion y el Desarrollo.
Las estimaciones de la ONU indican que la población mundial pasará de 8.500 millones en el 2025. Las estimaciones máxima y mínima para el año 2025 son de 9.100 millones y 7.900 millones respectivamente. El índice medio de natalidad mundial, que en 1990 era del 26%, se reducirá al 17% en el año 2025. La esperanza de vida media mundial, sin embargo, pasará de 65 años en 1990 a 73 años en el 2025.
Por esas razones la población merece una seria reflexión, por lo menos en una fecha tan significativa.