Día de la Fuerza Aérea del Perú
En el mismo mes de julio de 1883, a pocos días de la batalla de Huamachuco, el 15 con exactitud, Leoncio Prado hacía su ingreso a la gloria de los héroes de la patria.
Leoncio Prado nació en Huánuco en 1853, hijo del coronel Mariano Ignacio Prado, quien fue presidente del Perú al iniciarse la infausta guerra con Chile. Participó en 1866 en el combate de Abtao y luego a bordo del “Tumbes”, en el glorioso combate del Dos de Mayo, que puso fin a las pretensiones españolas de volver a recuperar sus colonias en América. No concluyó sus estudios de ingeniería que seguía en los Estados Unidos para viajar a Cuba a intervenir en la guerra de su independencia. Pero regresó al país cuando se inició la guerra con Chile y en junio de 1880 participó en la batalla del Alto de la Alianza, cayendo prisionero en Tarata y llevado a Chile. En enero de 1881 fue liberado, comprometiéndose a no intervenir más en esta guerra. Sin embargo, una vez que regresó al Perú rompió su promesa y se dirigió a la sierra para unirse al general Cáceres. Fué así que participó en la batalla de Huamachuco. Donde una granada le destrozó una rodilla. Al ser descubierto fue condenado a muerte por el enemigo.
La ejecución de Leoncio Prado tuvo ribetes de increíble heroísmo. El mismo pidió al capitán chileno Fuenzalida, que comandaba el pelotón que aumentara a 4 el número de tiradores en lugar de 2 y que le permitiera dirigir su ejecución.
El 15 de julio es, pues, con justicia, el de la heroicidad de Leoncio Prado y de todos los que murieron en la gesta de Huamachuco.