El 24 de julio de 1783 nació en Caracas, Venezuela, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios. Eran sus padres don Juan Vicente Bolívar y Ponente y doña María Concepción Palacios y Blanco, aristocrático matrimonio de la capital venezolana.

Recibió instrucción primaria en Caracas y luego fue enviado a España para completar su educación. Recibió una esmerada educación con los mejores maestros que habían en la ciudad, entre los que destacan Andrés Bello y Simón Rodríguez, ardiente republicano quien le hizo leer a los clásicos griegos, latinos y a los filósofos y le inculcó sobre todo el amor a la libertad.

Bolívar diría más tarde que Simón Rodríguez, dirigió sus pasos y formó su corazón para la libertad y la justicia.

A los quince años era Bolívar, Subteniente del Batallón de Milicias de Aragua, y dos años más viaja a España(1799) y allá completa su instrucción, conociendo las doctrinas de grandes filósofos europeos que sostenían el principio de la soberanía popular, rechazando los poderes absolutos al rey.

A principios de 1801 se casó con María Teresa Toro y con ella residió en Venezuela, allí falleció la joven espesa quedando Bolívar viudo a los diecinueve años de edad.

En España se sintió fascinado por el genio de Napoleón Bonaparte, y alternó en los círculos intelectuales y políticos, entre ellos con el sabio Alexander Von Humboldt; luego pasó a Italia en compañía de su maestro Simón Rodríguez, en su presencia juró ante el Monte Sacro (Roma) “Que no daría descanso ni reposo a su alma hasta romper las cadenas del opresor español”. Y en efecto, consagró su vida a luchar por liberar a América del yugo español.

El 7 de agosto Bolívar triunfaba en Boyacá asegurando definitivamente la libertad de Nueva Granada.

El 26 de julio se reunió con José de San Martín, a puertas cerradas, para tratar los problemas de la guerra que habían de terminar con la dominación española en América del Sur.

El 6 de agosto de 1824 las fuerzas realistas en las Pampas de Junín. Esta soberbia acción que consolidó el General Sucre con la magnífica victoria de Ayacucho de 9 de diciembre del mismo año, puso fin al dominio español en el continente.

Bolívar aseguró la independencia de Venezuela, Chile, Perú, Colombia y Ecuador, lo que lo destaca como una de las figuras más relevantes que ha tenido América.

Bolívar contribuyó con su genio innato de militar, guerrero, político, estadista, orador y diplomático al rotundo éxito de la emancipación de los pueblos americanos. Muere en Santa María, Colombia, el 17 de diciembre de 1830.